miércoles, 5 de junio de 2013

Conociendo la historia de la matematica

Historia de la Matemática

Bienvenidos(a) a la historia de las matemáticas, aquí conocerá  como fue creada y los lugares donde se inicio 
continuación en la siguiente:

La historia de las matemáticas:
Es el área de estudio que abarca las investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos en matemáticas, de los métodos matemáticos, de la evolución de sus conceptos y también en cierto grado, de los matemáticos involucrados.



Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz solo en unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son la tablilla de barro  Plimpton 322 (c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (c. 1650 a. C.) y los textos védicos Shulba Sutras (c. 800 a. C.). En todos estos textos se menciona el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometriá.

Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la tierra y para predecir los acontecimientos astronomicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio.
Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron amplia mente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la introducción del rigor matemático en las demostraciones y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia.
la matemática en el islam medieval  a su vez, desarrolló y extendió las matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la edad media . Desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, han ido creciendo exponencial-mente hasta el día de hoy.

Inicios de la matemática

Prehistoria 



Mucho antes de los primeros registros escritos, hay dibujos que indican algún conocimiento de matemáticas elementales y de la medida del tiempo basada en las estrellas. Por ejemplo, los paleontólogos  han descubierto rocas de ocre en una caverna de Sudáfrica de aproximadamente 70.000 años de antigüedad, que están adornados con hendiduras en forma de patrones geométricos.

También se descubrieron artefactos prehistóricos en África y Francia, datados entre el 35.000 y el 20.000 a. C ,que sugieren intentos iniciales de cuantificar el tiempo.

Primeras civilizaciones 

En el periodo pre dinástico de Egipto de milenio v a. C. se presentaban pictórica mente diseños espaciales geométricos. Se ha afirmado que los monumentos megalíticos en Inglaterra y Escocia, del III milenio a. C., incorporan ideas geométricas tales como círculos, eclipses y ternas pitagóricas en su diseño.
Las primeras matemáticas conocidas en la historia de la India datan del 3000 - 2600 a. C., en la cultura del valle del Indo (civilización Harappa) del norte de la India y Pakistán.
Esta civilización desarrolló un sistema de medidas y pesas uniforme que usaba el sistema decimal, una sorprendentemente avanzada tecnología con ladrillos para representar razones, calles dispuestas en perfectos angulos rectos  y una serie de formas geométricas y diseños, incluyendo cuboides, barriles, conos y cilindros y diseños de círculos y triángulos concéntricos y secantes. Los instrumentos matemáticos empleados incluían una exacta regla decimal con subdivisiones pequeñas y precisas, unas estructuras para medir de 8 a 12 secciones completas del horizonte y el cielo y un instrumento para la medida de las posiciones de las estrellas para la navegación. La escritura Hindú no ha sido descifrada todavía, de ahí que se sepa muy poco sobre las formas escritas de las matemáticas en Harappa. Hay evidencias arqueológicas que han llevado a algunos a sospechar que esta civilización usaba un sistema de numeración de base octal y tenían un valor para π, la razón entre la longitud de la circuferencia y su diámetro.
 
En la historia de la matemática del antiguo oriente encontramos (c. 1800 a.C 500 a.C)
Mesopotamia
Egipto
antigua India ( 900 a.C - 200 d.C) 
En la Grecia Antigua (desde el 600 a. C. hasta el 300 d. C.) 
Matemática en la China clásica (c. 500 a. C. – 1300 d. C.) 
Matemática en JapónMatemática en la India clásica (hacia 400–1600)Matemática islámica (hacia 800-1500) 
Matemática en Occidente 
Matemática medieval en Europa 
Renacimiento europeo 
La Revolución Científica de los siglos XVII y XVIII

Matemática moderna

Siglo XIX

 Joseph-Louis Lagrange

Augustin Louis Cauchy

Carl Friedrich Gauss

Bernhard Riemann

Pierre Simon Laplace

William Rowan Hamilton

Gottlob Frege

Siglo XX

Siglo XXI

sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&docid=xJTZcqAg_XdBsM&tbnid=1tL_vqglQ0vDAM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fmardelplata.olx.com.ar%2F2pi-matematicas-on-line-mar-del-plata-iid-90128328&ei=tfLBUZL2F4bm9gSzwoC4BA&bvm=bv.47883778,d.eWU&psig=AFQjCNFmROjOgUT3tYqAUm-u3asYplvlcg&ust=1371751368640904 http://youtu.be/ZXLDJ13lCBg

Añadir leyenda